Ir al contenido principal

14 de Febrero

14 de Febrero, día muy conocido por ser San Valentín, un día en el que las parejas se demuestran el amor (Como si no hubiera más días al año) y donde las tiendas se visten de rojo como símbolo del amor, la pasión.

Pues bien, la entrada de hoy también tiene que ver con el amor, quizás no de la manera que se entiende de amor a la pareja, pero sí lo que es el amor al prójimo. Hoy en clase hemos estado viendo un vídeo que hablaba sobre la discriminación, sobre ser superiores por tener ciertas características, ser más listos, tener más privilegios, etc. En el vídeo podemos observar cómo una profesora de Estados Unidos, en el siglo pasado, enseña a sus alumnos a no discriminar a los hombres de color (como allí les llaman). Para que los niños supieran lo que se siente al ser discriminado, la maestra les hacía creer primeramente que los niños de la clase con ojos azules eran mejores que los de los ojos marrones, los cuales debían llevar un pañuelo para diferenciarse de los ojos azules. Los mismos niños de ojos azules discriminaban a los ojos marrones. Al día siguiente, la profesora hizo lo mismo pero diciendo que los mejores eran los ojos marrones, y los azules eran más tontos, más lentos, etc. Tras acabar el día, la maestra les pregunta que sentían al ser discriminados por el color de los ojos, y que pasaba lo mismo con los hombres de color.

Esto era solamente una pequeña reseña del vídeo.

Reflexionando sobre la actitud que he visto en los niños cuando unos eran discriminados, me he dado cuenta de que muchas veces (por no decir casi siempre), nosotros estamos rechazando a personas que no son iguales que nosotros en rasgos físicos solamente porque no se parecen a nosotros, incluso cuando no tienen las mismas creencias que nosotros, porque siempre pedimos respeto para nosotros, pero ¿Acaso respetamos a todos por y a pesar de todo? Yo creo que no, y yo la primera, queda mucho por andar, pero hay que empezar ahora.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano

Mientras leía el artículo, siempre desde una visión crítica, me iban surgiendo ciertos pensamientos sobre algunas incoherencias que iban apareciendo. Es cierto que está bien cambiar el nombre de minusvalía o discapacidad por diversidad funcional, y es algo que apoyo, ya que el objetivo es quitar el valor negativo que estás palabras denotan, pero creo que el término diversidad funcional, tal como dice Carlos Egea, no ayuda a eliminar este significado negativo hacia estas personas, ya que es seguir diciendo que son diferentes debido a que tienen funciones biológicas y psíquicas. Se están discriminando ellos solos. Por otro lado, pienso que no es cuestión de cambiar el término, sino que mediante una educación de calidad, ir eliminando el significado negativo de los términos discapacidad o minusvalía. Porque el término diversidad funcional sigue teniendo significado negativo. Es parecido a lo que hablábamos en otra entrada acerca del machismo. Al final si los perjudicado...