Antes de empezar a leer esta entrada, me gustaría que escucharais esta canción, quizás así os hacéis una idea de lo que vamos a comentar después.
No vales más que yo. La Oreja de Van Gogh:
Pues sí, vamos a reflexionar acerca de la violencia de género. Creo que todo el mundo sabe que la violencia de género es la agresión o abuso por parte del hombre hacia la mujer.
Esta semana en clase nos pusieron un corto en el que podíamos ver como se siente una mujer que es agredida por su marido a lo largo de toda una vida. Este vídeo nos llevaba a hablar también del machismo, tan presente en nuestra sociedad que hasta las mujeres lo tenemos asimilado como parte de la cultura.
Pero por otro lado también pienso que estamos llevando las cosas de un extremo a otro, de una sociedad machista a un feminismo radical en el que la mujer quiere ser más que el hombre, cuando lo que deberíamos buscar es la equidad.
Es curioso hablar con gente enterada en este tema ya que uno se da cuenta de todas las situaciones machistas que podemos encontrar, desde noticias, costumbres, comentarios que todos decimos, etc.
Es por eso que me he dado cuenta de que a pesar de luchar por ser iguales que los hombres, las mujeres no hacemos nada por cambiar esta sociedad, porque en parte nos beneficia: entramos gratis a las discotecas por ser mujeres y aún así las chicas siguen yendo; el reggaeton habla siempre de que el hombre es superior, de la mujer como un objeto, etc., y todas las chicas que salen a manifestarse a favor de la mujer escuchan voluntariamente estas canciones. Por lo tanto, se me queda la duda de ¿Por qué luchamos y hablamos tanto de feminismo, igualdad... Pero luego no hacemos nada por estos detalles que son macromachismos?
Comentarios
Publicar un comentario